Los productores de alimentos encuentran un salvavidas empresarial en medio de la COVID-19
Desde los propietarios de camiones de comida hasta los productores de salsas, muchos empresarios gastronómicos están aprovechando las cocinas comerciales de PREP Atlanta, impulsando su plan de expansión financiado por Wells Fargo.
Editor’s note: An English-language version of this story is also available.
Después de que la COVID-19 casi cerrara la industria de restaurantes de Atlanta, decenas de empresas de alimentos encontraron un salvavidas en PREP Atlanta. Desde propietarios de camiones de comida y proveedores de catering hasta productores de salsas elaboraron su comida en las cocinas comerciales de PREP y florecieron con pedidos para llevar, a pesar de la pandemia.
“Cuando se produjo el cierre, estábamos en una buena posición para ayudar a muchos empresarios gastronómicos. Como parte de la cadena de suministro de alimentos, el gobierno nos consideró esenciales. Así que llegamos a ser bastante relevantes, ya que las cenas en los restaurantes estaban bajando y cada vez más gente comía fuera del local”. — Mitchel Jaffe, Director Ejecutivo (CEO) de PREP Atlanta
“Cuando se produjo el cierre, estábamos en una buena posición para ayudar a muchos empresarios gastronómicos”, dijo Mitchel Jaffe, Director Ejecutivo (CEO) de PREP Atlanta o Culinary Facilities of Georgia, LLC. “Como parte de la cadena de suministro de alimentos, el gobierno nos consideró esenciales. Así que llegamos a ser bastante relevantes, ya que las cenas en los restaurantes estaban bajando y cada vez más gente comía fuera del local”.
PREP (en inglés) está entre un número creciente de empresas estadounidenses que ahora se especializan en espacios compartidos o privados de cocina para empresarios gastronómicos. Con su campus combinado de 200,000 pies cuadrados que presta servicios a más de 200 empresas, PREP dice que es posiblemente el actor más importante de Estados Unidos en el próspero nicho de negocio. Y con los planes de entrar en el mercado de Austin, Texas, a principios del próximo año, está a punto de crecer más, impulsado por $10 millones en financiamiento de expansión de Wells Fargo.
PREP llegó a Wells Fargo a través de George Kushner de Wells Fargo Private Bank (Banca Privada de Wells Fargo), el asesor financiero de Jaffe, según Alan Dishman, representante bancario principal de Wells Fargo Commercial Banking (Banca Comercial de Wells Fargo) en Decatur, Georgia. Dishman y Mid Thorne, el oficial de desarrollo de empresas en Atlanta, trabajaron con PREP en el financiamiento. Estaban cerrando el acuerdo en marzo, cuando se produjo el cierre debido a la pandemia.
“Sin duda nos preocupaba cómo la COVID-19 y los pedidos de quedarse en casa afectarían a PREP”, señaló. “Pero el giro fue increíblemente bueno, siguieron inscribiéndose nuevos miembros y se volvieron aún más esenciales para la supervivencia de sus miembros de pequeña empresa. Ahora ni siquiera pueden atender toda la demanda, y tienen una larga lista de espera”.
A bordo del camión de comida The Loaded Burger

Desde su creación hace seis años, PREP ha utilizado un modelo de cuota mensual de membresía que proporciona a los miembros diferentes niveles de acceso, desde el espacio compartido hasta su propia cocina privada. También ofrece una gama de servicios “aceleradores”, que incluyen compras, mentoría y redes de apoyo.
Ese enfoque ha ayudado a los empresarios gastronómicos a desarrollar su empresa y al mismo tiempo ahorrar mucho en los costos de inicio y otros gastos, dijo Michael Renner, quien es copropietario del camión de comida The Loaded Burger (en inglés) con su esposa, Vanita.
“Las consecuencias de la COVID-19 realmente nos sorprendieron al principio”, dijo Renner. “Pero después de un par de semanas sin trabajar, hemos estado funcionando de cuatro a seis días a la semana, haciendo todo, desde los pedidos por adelantado para los eventos del vecindario y la planificación de comidas para los trabajadores de los hospitales hasta la alimentación de los conductores de las entregas de Amazon y de los maestros de las escuelas locales. Nos adaptamos, y funcionó”.
El surgimiento de Georgia Sourdough

“PREP ha sido invaluable. Sin ellos, ni siquiera creo que podría haber abierto Georgia Sourdough. Definitivamente ha cambiado mi vida y ha hecho posible esta empresa a la escala que tiene hoy”. — Tracy Gribbon, fundadora y principal pastelera de Georgia Sourdough
En 2015, después de que su último proyecto en el negocio de restaurantes había terminado, Tracy Gribbon se sentó en la mesa de su cocina para reflexionar sobre su futuro. Para pasar el tiempo, había comenzado a cocinar de forma recreativa y había creado algunas recetas de masa madre para galletas dulces y saladas.
“Estaba mirando por la ventana, teniendo uno de esos momentos en los que uno se pregunta qué es lo que sigue, y vi un tarro de mis galletas en el alféizar de la ventana”, dijo. “Pensé, tal vez la gente realmente compraría estas galletas”.
Menos de un mes después, nació Georgia Sourdough Co. (en inglés), bajo la dirección de Gribbon como fundadora y principal pastelera. Su producto insignia: galletas horneadas de sabores gourmet con los ingredientes más frescos y saludables que pudiera encontrar. Y se vendieron tan bien que Gribbon necesitaba capacidad de producción mucho más allá de la cocina de su hogar.
Fue entonces cuando encontró a PREP, se inscribió para una cocina compartida, y luego se expandió a un espacio privado exclusivo a medida que sus ventas aumentaron. Hoy en día, su negocio de ocho empleados produce casi 1,000 bolsas de galletas al día, ya que la huella de Georgia Sourdough ha llegado a todo el país.
“PREP ha sido invaluable”, dijo Gribbon. “Sin ellos, ni siquiera creo que podría haber abierto Georgia Sourdough. Definitivamente ha cambiado mi vida y ha hecho posible esta empresa a la escala que tiene hoy”.
Atender el “espíritu emprendedor”
Jaffe, de PREP Atlanta, dijo que le inspira escuchar las historias de los propietarios de pequeñas empresas de PREP que han soportado y superado tantos desafíos para tener éxito a pesar de la pandemia.
“El espíritu emprendedor me inspira mucho”, señaló. “Creo que todos se sorprendieron inmediatamente cuando sucedió la COVID-19. Se les podía ver en la mirada. Comenzó a haber cierres y muchas personas quedaron sin trabajo. Había algunas emociones fuertes, emociones muy fuertes por aquí. Pero para seguir adelante después de ese miedo inicial, para sobrevivir y con el tiempo volver a florecer, realmente aprovecharon una fuerza interior. Fue algo increíble de ver”.